EL CIELO ARRIBA, LA TIERRA ABAJO

PRÁCTICAS FÍSICAS DE PINTURA Y ESCRITURA EN LA NATURALEZA

Candeleda (Ávila) 

22, 23 y 24 MAYO 2026



 Luciana Rago Ferrón y Daniela Martín Hidalgo 



Mirar no es suficiente. Sólo si saturamos el cuerpo con la experiencia sensible de la naturaleza y el paisaje puede surgir en el papel un trazo que no trate de “lo visto”, sino de las sensaciones derivadas de un estado físico. En este retiro de fin de semana en plena sierra de Gredos, proponemos un espacio de convivencia, experimentación y ejercicio artístico en el que utilizaremos técnicas de la pintura y la escritura para explorar y evocar esos estados del cuerpo en relación a lo que nos rodea. 


El rumor del agua que corre, el aroma de los árboles en la distancia, la claridad de la luna en un cielo despejado, ¿cómo pasar al papel, sin explicarlo o comentarlo, aquello que nos sucede como seres vivos entre lo vivo? Proponemos que, desde el juego y la investigación en elementos como la mancha y la palabra, la indagación en distintas texturas y la expresión compacta, mediante técnicas como la pintura espontánea y la escritura automática y a partir de un trabajo corporal y somático, podemos acercarnos a la profundidad de la experiencia física en contacto con el entorno y con los otros, de manera que lo que está se reconozca relacionado, desde todas partes y cualquiera. 


¿QUÉ HAREMOS? 

En las artes orientales tradicionales, pintura y escritura se vinculan como artes del trazo. En este encuentro queremos explorar sus sinergias y posibilidades en conjunto y por separado, como medios para la creación y para evocar las sensaciones físicas de conexión con el exterior. Fijando nuestra atención en la línea del horizonte —el cielo arriba, la tierra abajo—, se plantean prácticas de interior y en el entorno donde la escritura y la pintura puedan convertirse también en herramientas para una meditación activa. 

Se trata de una propuesta de despojamiento e investigación sin requerimientos técnicos previos que pretende nutrir tanto a artistas como a no artistas. El propósito es llegar a una práctica que nos ponga en contacto con el entorno natural mediante herramientas y técnicas que puedan nutrir nuestra escritura y pintura.


¿CÓMO TRABAJAREMOS? 

Cada participante desarrollará las actividades del encuentro según sus propios intereses y búsquedas a partir de las dinámicas y los ejercicios propuestos. Se ofrecerán materiales tanto teóricos como prácticos como puntos de partida y como herramientas para la investigación y la creación. Disfrutaremos de prácticas meditativas y de serenidad, agradables paseos por la naturaleza, deliciosa comida casera preparada con amor y cuidado, baños al aire libre (si el tiempo lo permite) y del intercambio enriquecedor de experiencias e ideas.


¿DÓNDE?

La convivencia tendrá lugar en una casa de campo amplia, bonita y acogedora cerca de Candeleda (Ávila). Se encuentra en plena sierra de Gredos, tiene piscina, muchos espacios verdes, vistas espectaculares y se encuentra cerca de un río. El paisaje natural que la rodea es único para paseos y caminatas. Se trata de un espacio para el goce, la inspiración y la convivencia creativas.

Hay varias habitaciones compartidas, que se asignarán por riguroso orden de inscripción (las primeras inscripciones optarán a las habitaciones de dos camas).


¿CÓMO SE DESARROLLARÁ EL ENCUENTRO?

El encuentro comienza en la tarde del 22 de mayo con la llegada y la distribución de habitaciones, la apertura del encuentro y las primeras dinámicas de entrada y contacto con la naturaleza. Le seguirá una cena deliciosa preparada por nuestro chef y una noche espiritual y espirituosa donde los participantes podrán conocerse mejor.

El segundo día del encuentro se iniciará con una práctica meditativa guiada en movimiento, el desayuno y varias prácticas grupales previas a la comida y el tiempo de descanso en las habitaciones, en la casa o por los alrededores. Esa tarde se desarrollarán prácticas complementarias de escritura y pintura hasta la hora de la cena, tras de la que habrá espacio para la creación nocturna y la presentación y charla en torno a las producciones diarias. 

El tercer día se iniciará también con prácticas físicas de meditación y mindfulness antes del desayuno, para pasar luego a actividades grupales, así como a las últimas dinámicas de integración y cierre. La salida de los participantes de la casa será el domingo después de compartir una sabrosa comida de despedida.


¿PARA QUIÉN?

Este retiro está dirigido a cualquier persona atraída por la propuesta, sea artista, pinte, escriba, no tenga ninguna práctica o se interese por la pintura y la escritura. No es necesario contar con experiencia ni conocimientos previos. Quienes se encuentren con proyectos en marcha pueden utilizar las propuestas como materiales para la investigación en sus trabajos y actividades actuales. 


¿QUÉ MATERIALES NECESITO?

Para las dinámicas de este encuentro, se requieren los materiales enumerados a continuación (no se trata de materiales caros ni difíciles de conseguir):


- Cuaderno de hojas blancas (tamaño folio/medio folio)

- Materiales de escritura (bolígrafo, lápiz, etc.)

- Una revista

- Un rotulador de punta gruesa que escriba sobre la revista

- Un rollo de papel Wenzhou (100 x 97 cm)

- Tinta china (bote mínimo 100 ml)

- Pinceles de escritura/pintura china-japonesa

- Fieltro negro

- Bote de cristal para el agua

- Bote de cristal para la tinta

- Plato blanco de cerámica 


¿QUIENES IMPARTEN LAS DINÁMICAS?

El retiro será acompañado por dos artistas de recorrido y con larga experiencia pedagógica:


Daniela Martín Hidalgo (Lanzarote, 1980)


Escribo, traduzco y comparto mis experiencias e ideas en talleres de escritura creativa y redacción eficaz. He publicado varios libros de poesía (los dos últimos son La piel, la pulpa, el gusano, la semilla, Pre-Textos, 2023; y Artesanía y otros poemas, Ediciones del Pampalino, 2024), y traducciones literarias de novela, poesía y ensayo.


Soy licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid, con un máster en Edición por la Universidad de Salamanca y otro en Estudios Literarios por la Universidad de Leiden (Países Bajos), donde cuento con estudios de posgrado. 


Escribo textos, reseñas y artículos donde reflexiono sobre poesía actual y mi propia práctica creativa. También me relaciono con la práctica del movimiento a través de la danza contact improvisación y el seitai. 



Luciana Rago Ferrón (San Juan, Argentina, 1982) 


Pinto, bailo y enseño pintura. Desde 2014 imparto clases, talleres monográficos como parte del programa educativo de Shodo Creativo. 


Estudié el profesorado en Artes Plásticas (2005) y la licenciatura en Artes Visuales (2008) en la Universidad Nacional de San Juan (Argentina). En Madrid realicé un máster en Investigación y Creación en Artes (2012) en la Universidad Complutense de Madrid y en esta ciudad comencé a estudiar pintura tradicional china con el Maestro Li Chi Pang. 


Como artista visual trabajo en la creación de una obra visual que se mueve entre el campo de la pintura y la instalación a partir de algunos principios que considero fundamentales de esta tradición pictórica como son la impermanencia, la imperfección, la levedad y lo efímero. Para su realización utilizo papeles de fibras vegetales, tinta china y algunos materiales frágiles. Parte de estas investigaciones personales son las que experimentaremos en este encuentro interdisciplinar en la naturaleza.

-----------------------------------

FECHA: 22, 23 y 24 de mayo, 2026

LUGAR: Candeleda - Ávila


---------------------------

+ INFO e INSCRIPCIONES: 

Prof. Luciana Rago

633916509

pinturajaponesa@gmail.com

www.lucianarago.com